Mujer en tiempos de pandemia
A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de Marzo, la ONU proclamó el lema de lo que representará este 2021, "Mujeres Líderes; Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19".
Es la oportunidad para reflexionar y recalcar el rol de la mujer durante la pandemia actual con todas las esferas de la sociedad. Como trabajadoras de atención sanitaria, cuidadoras dentro del entorno familiar, madres, científicas y líderes comunitarias.
Si bien se han logrado avances en el reconocimiento de los derechos de las mujeres desde los orígenes de este día conmemorativo que se remontan a finales del siglo XIX (Cuando las manifestaciones de las mujeres reclamaban mejores condiciones laborales), aún quedan muchas brechas que se deben cerrar para alcanzar la verdadera igualdad de género.
Enfocándonos en el derecho fundamental a la salud, a pesar de que la mujer constituye el mayor porcentaje de personal de primera línea que atiende durante la pandemia, aún no se garantiza por parte de los sistemas de salud y las políticas públicas, el acceso a los servicios de salud de todas las niñas y mujeres en el mundo.
También se tienen desatendidas las necesidades sanitarias específicas en cada etapa de la vida, somo las complicaciones de los fenómenos biológicos del embarazo y el parto, que representan la principal causa de muerte en las mujeres entre las edades de 15 - 19 años para los países en desarrollo. Sumado a esto, durante la cuarentena se ha limitado el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, lo cual podría incrementar el riesgo de mortalidad materna.
La Organización de Naciones Unidas informaba antes de la pandemia que durante el último año, 243 millones de mujeres y niñas del mundo habían sufrido violencia sexual o física. Sin embargo, lo más lamentable es que se espera que estas cifras se incrementen debido al confinamiento y a la mayor estancia en los hogares son sus maltratadores.
Sc deben tomar medidas efectivas a nivel de salud pública para garantizar la igualdad de género. Sin embargo, a nivel individual
¿Cómo podemos contribuir al mejoramiento del estado de salud de la mujer?
A continuación se mencionan algunas recomendaciones sencillas para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar físico y mental:
Es importante no bajar la guardia en las medidas dc prevención del contagio dc Covid-19, por lo cual debemos mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarnos bien las manos y al toser, cubrirnos la boca y la nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo.
Realiza actividad física por lo menos 30 minutos diarios cinco días a la semana; en caso de algún antecedente patológico, consulta a tu médico para orientar el plan de actividad física más adecuado.
Realiza el autoexamen de mama siete días después de la menstruación. En saso dc anomalías somo tumoraciones, cambios en la piel y pezones, consulta a tu médico.
A partir de los 25 años de edad, en todas las mujeres que han tenido relaciones sexuales se debe realizar el Papanicolaou para detección temprana del cuello uterino. Después de dos exámenes (uno por año) son resultado normal, lo indicado es realizar el examen cada tres años.
Decide sobre tu salud sexual, prevén las infecciones de transmisión sexual con el uso de preservativos, evita embarazos no deseados utilizando un método anticonceptivo y denuncia cualquier tipo de violencia sexual.
En caso de tomar la decisión de embarazarte, acude a la consulta preconcepcional y lleva un adecuado control médico prenatal. Mantén una adecuada higiene bucal con el cepillado de dientes, uso de hilo dental y acude una vez al año al dentista. La embarazada necesita que le apliquen flúor a partir del tercer mes de embarazo.
Prevén la osteoporosis con una alimentación balanceada, acude a tu médico para un diagnóstico temprano e indicación de suplementación wn caso necesario.
Completa tu esquema de vacunación con Toxoide tetánico-diftérico/ y pertussis acelular, influenza estacional y Anti sarampión - anti rubéola
Cuida tu salud mental, guarda un tiempo para el descanso y para las actividades recreativas, mantén una convivencia pacífica con las personas de tu entorno.
Por último cabe mencionar que la igualdad de género se construye desde la infancia, por lo cual debemos aplicar pautas de crianza adecuadas hacia nuestros hijos, fomentando el liderazgo y el autoestima tanto en niñas somo en niños, inculcándoles el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, eliminando estereotipos que discriminan, menosprecian y subvaloran a la mujer.